Los “College Consultants” que trabajamos con estudiantes de Estados Unidos y Latinoamérica nos enfrentamos con dos realidades muy diferentes desde el punto de vista de oferta y demanda.
Las variables en un estudiante norteamericano (“local”) y un estudiante internacional son diferentes en lo academico, cultural y financiero.
Tanto el perfil del estudiante como la lista de colleges adonde aplicar estarán directamente influenciados por la cultura de donde proviene estudiante, el dominio del inglés y la preferencia geografica dentro de los Eastados Unidos. Desde la perspectiva de la universidad, las características que ellas buscan en un estudiante “local” y uno “internacional” pueden ser muy diferentes.
Analicemos pues estas variables:
Lenguaje y Cultura
Comparado con Latinoamérica, el sistema terciario norteamericano esta mucho más des-centralizado. Con casi 4,000 instituciones, existen muchísimas opciones y decenas de variables que son desconocidas para quienes viven en un país adonde hay solo un puñado de universidades. Por eso, lo primero que hace un buen consejero es asesorar a la familia y hacer distinciones entre las categorías más dominantes: la diferencia entre un college y una universidad; distinciones entre una universidad publica y privada; que es un “liberal arts” college, que implicancias tiene un programa “honors”, cuales son los requisites básicos en cada caso; entre muchos otros conceptos. Esto ayudara a la familia y al estudiante a emprender una investigación preliminar.
Un aspecto que se destaca entre las familias extranjeras, particularmente en Latinoamerica, es el deseo de asistir a las “top ten”; las universidades de mas “nombre” (Harvard, Princeton, Yale, etc). Muy a menudo los padres y estudiantes insisten en las univeridades mas renombradas, ya que desconocen las excelentes alternativas que se ofrecen en instituciones mas pequenas o de menos fama internacional. Una de las funciones del “College Consultant” es buscar las alternativas donde el estudiante sera exitoso y estara academicamente estimulado, mas alla de la fama de la Universidad. Esta busqueda de la “marca” se nota tambien en los estudiantes locales, aunque es menos prevalente.
Una consideración adicional: un estudiante internacional puede ser un excelente candidato para una Universidad de ingreso competitivo. Sin embargo, en muchas ocasiones el manejo del ingles no ha alcanzado al nivel deseado al momento de aplicar. En esos casos, un buen “College Consultant” puede diseñar un plan en dos etapas: dos semestres en una Universidad “intermedia” para avanzar en su manejo del ingles, y luego la transferencia a una una institución mas competitiva. En muchos casos esta trayectoria es mas “suave” para el estudiante, sin afectar el resultado final. El College Consultant que tiene una vision a largo plazo podrá ayudar a la familia a configurar un plan que sea apropiado para el caso particular del estudiante.
Consideraciones importantes para un estudiante internacional
Uno de los aspectos importantes a considerar es que es estudiante se sienta a gusto en el su nuevo entorno. La filosofía de nuestra firma es que cualquier estudiante puede ser exitoso si esta en el entorno adecuado. Hemos visto muchos casos en que estudiantes han fracasado, no por su preparación académica, sino por estar en un college que no es un buen “match” para ellos. Esta elección del college es un elemento crucial en este proceso, ya que la experiencia del estudiante puede ser muy diferente en un lugar o en otro. Por ese motivo, aconsejamos que elijan un buen College Counselor que tenga experiencia en estudiantes extranjeros, conozca la cultura de su país, y también tenga conocimiento de los distintos tipos de universidades y lo que ellas ofrecen. Un College Counselor con esas características sabrá ubicar al estudiante en el entorno mas apropiado, donde se sentirá a gusto y podrá desarrollarse como persona.
La transición a la universidad y el primer año cursado son claves para el éxito del estudiante. Hasta los jóvenes mas seguros y preparados pasaran por un periodo de adaptación! Este es un fenómeno tan común, que nuestra firma ha creado el programa “Freshmen Coach”, un servicio de apoyo para estudiantes en el primer año de la Universidad.
Uno de los elementos mas importantes y de gran ayuda – ademas del apoyo que nosotros proporcionamos al estudiante via Skype- es el contacto con otros estudiantes internacionales que están en la misma situación. Recomendamos a las familias investigar la proporción de estudiantes internacionales que cursan en la universidad que les interesa. (ver el articulo de nuestro blog: Internacional students: where do they go?”). Una Universidad con más de 10% de estudiantes internacionales generalmente ofrece servicios especiales, programas académicos y sociales para extranjeros. Si están visitando universidades, asegúrense de preguntar por el sitio adonde se congregarán los estudiantes internacionales y cuáles son los servicios que ofrecen. Cuando están allí, hablen con estudiantes internacionales para preguntarles como se han sentido y si estos servicios han sido efectivos.
Atención: Un estudiante es considerado internacional si tiene ciudadanía del extranjero. Si el estudiante tiene doble ciudadanía (norteamericana y de otro país), debe aplicar como norteamericano. Las universidades cuentan con formularios diferentes para un estudiante local e internacional, en muchos casos con distintas fechas de vencimiento. Es importante hacer esta distinción para poder completar la aplicación de la forma correcta.
Algunas consideraciones importantes:
- El domino del idioma inglés puede ser un componente decisivo en la aplicación. No sólo se considera la capacidad verbal, sino también la posibilidad de redactar en inglés a un nivel universitario. Para todo estudiante internacional se requiere el examen TOEFL, y las universidades requieren diferentes calificaciones para poder ser considerado. Algunas universidades aceptan exámenes por internet, y otras sólo se aceptan exámenes escritos en la forma tradicional.
- El indicador más importante para las universidades serán las calificaciones en la escuela secundaria (desde 9no grado). Las calificaciones se deben enviar en un documento oficial creado en el colegio adonde asistió el alumno, acompañado por una traducción oficial.
- Otro requisito son los exámenes estandardizados (SAT ó ACT). Para las oficinas de admisión, esto es un indicador más de la capacidad del estudiante. El SAT o ACT (indistintamente) no suplanta el examen TOEFL.
- Tanto el SAT como el ACT requieren preparación por un professional especializado.
- Los estudiantes extranjeros generalmente necesitan una buena orientación para redactar el ensayo de la aplicación a la Universidad. No es solo la sintaxis, tambien el mensaje del ensayo debe tener un format particular. Asimismo, las dos cartas de recomendación requeridas en la aplicación deben contener cierta informacion acerca del aplicante. Consulten acerca de estos detalles!
- Declaración de finanzas para quienes necesitan ayuda financiera (si, en algunos casos hay ayuda financiera para extranjeros)
Estudiar en los Estados Unidos es una experiencia única para quienes les gustan los desafíos, quieren explorar nuevos horizontes, conocer otras culturas y al mismo tiempo recibir una excelente educación. Animate, que sí se puede! Aquí estamos para ayudarte a lograrlo!
Recent Comments