Becas para estudiar en EEUU

by | Nov 10, 2016 | 0 comments

En los Estados Unidos hay ayuda financiera para estudiantes extranjeros, y las oportunidades están al alcance de cientos de estudiantes cada año. Entérese cómo se distribuyen las becas entre los estudiantes internacionales, y como incrementar sus chances de conseguirlas. 

Existen desafíos reales al tomar la decisión de estudiar en EEUU: el dominio del idioma inglés, la lejanía de casa, las adaptación a costumbres diferentes, la preparación para los exámenes SAT o ACT…todo esto requiere cierta valentía, ganas de probar algo nuevo, una intención de buscar nuevos horizontes.

Generalmente los jóvenes que deciden tomar este rumbo son extrovertidos, perseverantes y amantes de los desafíos. Sin embargo, aquellos que tienen el deseo y la personalidad para enfrentar esta prueba, generalmente se enfrentan con un impedimento mucho mas poderoso: Cómo afrontar el gasto de estudiar en una universidad norteamericana.

El costo total de una universidad privada en Estados Unidos, teniendo en cuenta los gastos de vivienda, comida, libros y aranceles llega a la astronómica suma de $60,000 dólares anuales. Una universidad pública, $40,000 dólares anuales. Sobre esto, se debe sumar el gasto del pasaje, los cursos preparatorios para la aplicación, el costo de la aplicación y otros detalles menores. Entonces, me preguntan a menudo las familias en Latinoamérica, ¿Todos los estudiantes latinoamericanos que asisten a universidades en EEUU pagan estas sumas?

No necesariamente. Hay quienes pagan el precio total, por supuesto. Pero también hay jóvenes que encuentran formas de reducir considerablemente el desembolso de dinero con ayuda financiera. Contrariamente a lo que muchos piensan, estas oportunidades están al alcance de cientos de estudiantes extranjeros.

Para explorar este tema, debemos primero entender como funciona el sistema de ayuda financiera en los Estados Unidos, y cuales de estos recursos están al alcance de los estudiantes extranjeros.

La ayuda financiera para estudiar un estudio de grado (undergraduate) se categoriza en dos principales grupos:

Subsidios y Becas (grants o scholarships): Es dinero que no hay que devolver, y puede provenir del Gobierno Federal de los Estados Unidos, del Gobierno Estatal (del estado donde reside el estudiante), o bien de la misma universidad. Existe una importante distinción entre subsidios y becas: Los subsidios (grants) son sumas que el gobierno federal y/o estatal ofrecen a estudiantes norteamericanos que pueden comprobar una necesidad económica. En cambio las becas (scholarships) es dinero ofrecido por una universidad o fundación independiente, destinada a un estudiante que se destaca por mérito propio o por necesidad económica. Las universidades generalmente utilizan las becas como incentivo para atraer al estudiante a esa institución.

Préstamos Estudiantiles: Es dinero que el gobierno de EEUU presta a estudiantes estadounidenses, con un interés preferencial. También hay prestamos privados, ofrecidos por instituciones financieras, accesibles a todo tipo de estudiante.

¿Los estudiantes internacionales, pueden ser beneficiarios de estas becas y prestamos?

Primero, debemos aclarar quienes son considerados estudiantes internacionales. Si bien no existe un criterio universal, la mayoría de las instituciones consideran que un estudiante es internacional cuando requiere una visa para estudiar en los Estados Unidos. Los jóvenes con doble nacionalidad son considerados postulantes estadounidenses.

Los estudiantes internacionales no pueden ser beneficiarios de los subsidios (grants) del gobierno o del estado norteamericano. Tampoco pueden tomar prestamos estudiantiles del gobierno federal a un interés acomodado. Estos beneficios están reservados exclusivamente para estudiantes norteamericanos.

Sin embargo, jóvenes extranjeros pueden recibir becas substanciales de muchas universidades norteamericanas, que se ofrecen por mérito, necesidad económica, o por ambos factores.

Veamos como funciona esto:

La gran mayoría de las universidades en EEUU están interesadas en atraer estudiantes de otros países, ya que ellos aportarán una nueva cultura y diversidad a la vida del campus. Estas instituciones se esfuerzan por tener una población ecléctica, donde la enseñanza no solo proviene de los profesores, sino de la interacción entre los mismos estudiantes. Las universidades se enorgullecen de su proporción de estudiantes internacionales, y muchas invierten gran esfuerzo en la preparación académica y la integración social de estos estudiantes al campus.

Sin duda el contingente internacional es valioso para las instituciones, pero cada una pondrá distinto énfasis y recursos económicos en atraer esa población de estudiantes, acorde con la capacidad económica y las prioridades de la institución. Lógicamente, el fondo para becas será distribuido entre los postulantes que sean de mas interés para la institución: estudiantes que son “especialistas” en algún área, y han desarrollado esta actividad con pasión y perseverancia. Esta “especialidad” puede tomar diferentes formas: una performance académica brillante, un especial talento en un deporte, arte, música, o una actividad particular. También hemos visto casos en que una universidad ofrece una beca a quien proviene de una zona o cultura que este sub-representada en el campus.

Tal como las universidades cambian la política de admisión y los objetivos institucionales a lo largo de los años, también varían el criterio con respecto a la inclusión de un contingente internacional. Por eso, es muy importante contar con el asesoramiento de un consejero – sea de la escuela o independiente- que se especialice en en este tema. Precisamente, uno de los factores mas importantes del trabajo del consultor es conocer los objetivos de las universidades con respecto a admisiones internacionales y la capacidad de brindar apoyo financiero.

Por ejemplo, las universidades mas competitivas (Harvard, Princeton, Yale, etc) solamente brindan ayuda financiera por necesidad económica del estudiante. Claro, solo un 7% de los postulantes logran ingresar a estas instituciones, de modo que el perfil del estudiante debe ser cuidadosamente seleccionado y la aplicación debe reflejar las aptitudes del estudiante. Por otra parte, las becas por mérito pueden ser muy generosas en universidades como Quinnipiac o Muhlemberg, donde también el perfil del estudiante y el área donde se destaca puede tener una gran influencia. Colby y Trinity, por ejemplo, ofrecen ayuda financiera por mérito y por necesidad económica, y buscan un  perfil algo distinto.

Por ese motivo, el consejero que conoce bien al estudiante puede identificar las instituciones que puedan estar interesadas en el, y las posibilidades del estudiante de ser destinatario de una beca por mérito o por necesidad. Esta es una especialidad que requiere una constante interacción con los departamentos de admisiones, estar al tanto de las ultimas tendencias y mantener una la base de datos actualizada. El consejero tendrá estadísticas referentes al promedio de ayuda financiera ofrecida a estudiantes extranjeros en cada institución, el perfil que buscan, y sabrán orientar al candidato hacia donde están las oportunidades.

Otra inquietud – muy valida – que surge a menudo: En las instituciones mas competitivas, ¿Influye la necesidad de ayuda financiera en la admisión a la universidad? Es decir, si un estudiante menciona en su aplicación que necesita una beca para poder asistir, ¿puede esto reducir las posibilidades de ser admitido?

Depende de la institución. La política de admisión puede ser muy distinta para estudiantes nacionales e internacionales, y a su vez para quienes representen un interés especial para la universidad. Antes de aplicar, el consultor debe corroborar este punto.

Ademas de las becas de la universidad, existen otras fuentes de dinero disponibles para estudiantes internacionales. Estas son becas de fundaciones en EEUU no necesariamente afiliadas con la universidad, o becas provenientes del país de origen del estudiante. Un consultor especializado en estudiantes internacionales también mantendrá una base de datos con las becas vigentes.

Finalmente, existe aún otro recurso: en EEUU, los estudiantes a menudo trabajan en el campus una cantidad limitada de horas semanales. Este ingreso (aproximadamente $2,000 dólares anuales) definitivamente será una ayuda para cubrir gastos personales.

Si, los estudiantes extranjeros pueden conseguir ayuda financiera para estudiar en EEUU. Busque la información necesaria y adelante con el proceso de aplicación!

Bettina Weil, LMSW, IECA

Weil College Advising – info@weilcollegeadvising – www.WeilCollegeAdvising.com

Weil College Advising

Subscribe To Our Newsletter

Join our mailing list to receive the latest news and updates from our team.

You have Successfully Subscribed!